Tsundoku: pilas de libros, el placer de contradecir a Marie Kondo

tsundoku

¿Sabías que hay mucha gente que compra libros y los acumula y a veces ni los lee? Sí, hay gente así: compra libros, más libros de los que lee, a veces. Le llaman tsundoku. Alguna vez fue noticia en muchos medios de comunicación.

A mí me tranquilizó saber que no estaba solo: en todo el mundo hay gente haciendo lo mismo que yo. Gente que compra libros, que ama leer libros. Pero compra más de lo que lee y ahí va acumulando libro tras libro.

Hace un tiempo muchos medios hablaron del tema. Dicen que a esta práctica se la conoce como «TSUNDOKU». Es un término que nace de la unión de dos palabras en japonés: «doku», que significa «leer» y «tsun» (que se origina en «tsumu») que significa «apilar».

«Tsundoku» significa comprar libros, acumularlos.

Hay quienes no perdonarían algo así. Marie Kondo, por ejemplo, dice que no deberíamos tener más de 30 libros en nuestros estantes. Pobrecita, si supiera que me compré su libro «La magia del orden» y lo leí seis meses después. SI hubiera seguido su metodología, no hubiera leído su libro.

En mi caso, no me avergüenza comprar libros que no leeré de inmediato. Para mí es un acto de esperanza, pues compro libros que pienso leer en un futuro (y los leo, tarde o temprano).

Lo hago, también, porque hubo un tiempo en el que tenía apenas para comer y no podía leer los libros que quería. Lo único que leía era lo que conseguía en la biblioteca de la Facultad de Letras de Tucumán. Ahora que puedo, me compro los libros que quiero.

A esta altura de mi vida no soportaría buscar algo nuevo para leer en mi biblioteca y no encontrar nada. Así que mientras pueda y haya espacio seguiré comprando libros que algún día leeré. Es decir, seguiré practicando el arte del tsundoku.

Compartílo, eso me ayuda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *