Rabiosa, una novela que escarba en la intimidad de Pedro Lemebel

Rabiosa, una novela de Gustavo Bernal

¿Querés una novela que escarbe en la intimidad del gran Pedro Lemebel? Yo sí. Por eso leí «Rabiosa», de Gustavo Bernal. Me la recomendó un librero chileno, que además me pasó la clave de Wifi de su librería durante un viaje que hice a Chile en 2017.

«Rabiosa» es una novela entretenida. ¿A quién no le gusta espiar en la intimidad de celebridades?. Y hasta divertida, con momentos de humor escatológico, chistes y referencias sexuales. Cuenta una historia de admiración y de desamor. El protagonista es Elver Cruzila, alter ego del autor.

Cruzila es un escritor chileno joven que a fines de los noventa y principios del dos mil conoce a Pedro Lemebel, quien acaba de publicar «Tengo miedo torero».

Entre Cruzila, narrador protagonista, y Lemebel se establece una relación de amor desigual. Mientras uno ama con deseo, el otro ama con admiración y un poco de interés. A lo largo de toda la novela se percibe esa tensión. Tensión sexual por parte de Lemebel, quien debe lidiar con un deseo sexual no correspondido por su amigo.

A lo largo de la historia relatada, Cruzila resiste los embates de Lemebel. Se resiste, pero a la vez disfruta de la compañía de Lemebel. Y aprovecha la posibilidad de compartir tiempo y espacio con un escritor que comienza a ser una celebridad.

El amor no correspondido

Tal vez por eso del amor no correspondido, en esta historia al personaje Lemebel lo encuentro muy parecido, casi idéntico, al de la Loca del Frente (la protagonista de «Tengo miedo torero»).

Más allá de esta relación de amistad interesada entre el escritor consagrado y el principiante, Rabiosa retrata la noche en rincones marginales de Santiago de Chile. La novela te mete en un ambiente que percibo vaporoso por el calor de los cuerpos, el ardor del deseo, el filo de las palabras que describen necesidades urgentes de carne.

Hay diálogos picantes que evocan encuentros sexuales fugaces, salvajes, sucedidos en baños o en cualquier lugar en donde apure el deseo. Diálogos crudos y directos que casi siempre hacen referencia a prácticas sexuales.

«El pico no se chupa, se lame», afirma Lemebel.

«A mí no me lo vas a chupar nunca», le responde Elver Cruzila.

«¡Me sobran los machos, Cruzila! Pero hombres de verdad, hombres que hacen su trabajo y se esfuman», reacciona Lemebel.

Y así hasta el final del libro, una tensión constante entre el deseo y la amistad, un contrapunto que de a ratos parece conducir al encuentro carnal entre los dos, pero que no se concreta. No, al menos, de la forma en que Lemebel desea.

Rabiosa | Sinopsis en contratapa

Por sobre todo, Rabiosa es la historia de la amistad de dos escritores que se encuentran y se reconocen en veredas dispares. Por esa calle transitan la figura apabullante de Pedro Lemebel que, en la cima de su carrera literaria, goza de la atención y el estatus de una estrella, y, justo enfrente, la narración ronca, sucia y novata de Elver Cruzila: un perfecto desconocido que se maravilla con la posibilidad de respirar el mismo aire que Lemebel y vivir con un artista.

Para construir esta alianza, maestro y aprendiz enfrentarán justos los códigos y las etiquetas de la noche, sus adicciones y enfermedades; su continuidad, no obstante, estará delimitada por la tensión, los embates amorosos y las proposiciones de todo tipo que la «Reina Madre» ha establecido como requisitos para acceder a su mundo.

Pero Rabiosa también es la fotografía íntima y certera de una época que, a partir de una prosa deslenguada y valiente, registra la voz y los pasos, en palabras de Bolaño, del mejor poeta de su generación.

Datos de edición

  • Título: Rabiosa
  • Autor: Gustavo Bernal
  • Editorial: Libros de Mentira
  • ISBN13: 9789569136177
  • Primera edición, agosto 2015
  • Santiago de Chile
  • Dimensiones: 9,5 X 3,5 cm
  • Páginas: 102
Compartílo, eso me ayuda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *