Leí Kryptonita hace unos años y me encantó. Me gusta mucho cómo escribe Leonardo Oyola y esta novela me pareció genial. Lo mejor de este libro es que responde a la pregunta ¿Qué pasaría si…?
Una pregunta que, supongo, casi todas las personas nos hicimos en algún momento y que Leonardo Oyola toma como punto de partida para crear una obra de arte titulada Kryptonita.
¿Qué pasaría si Caperucita Roja fuera hombre? ¿Qué pasaría si en lugar de tres chanchitos fueran seis? ¿Y si Harry Potter hubiera nacido en Brasil, cómo sería?
La pregunta es: ¿Qué pasaría sí los personajes de DC Cómics habitaran la localidad de Isidro Casanova, partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires? Y la respuesta es Kryptonita, una novela con mucha acción, bien narrada, muy entretenida y fácil de leer.
El libro cuenta la historia de Pinino (apodado “Nafta Súper”). Él es nuestro Superman criollo, fue encontrado en un baldío, en el Oeste del Gran Buenos Aires. Como Superman, Nafta Súper tiene poderes, un punto débil y un archienemigo (el Pelado). Y tiene una banda de amigos, integrada por Lady Di, el Faisán, Ráfaga, la Cuñataí Güirá, el Federico y Juan Raro (versiones argentinas de La Mujer Maravilla, Batman, Linterna Verde, Flash…)
Lo que me gusta de esta novela es que narra lo sucedido en una sola noche. Todo comienza una madrugada de junio de 2009, cuando Nafta Súper llega herido de muerte al hospital Paroissien (ubicado en La Matanza), acompañado por su banda. Se atrincheran en el hospital y le exigen al doctor que mantenga con vida a Nafta Súper hasta que salga el sol. Mientras tanto, afuera los acecha la policía.
Algo que agiliza mucho la lectura es que la narración se construye de manera colectiva, a partir del relato de los hechos que hace el doctor que atiende al protagonista y de las historias, anécdotas, recuerdos que cuentan los integrantes de la banda sobre Nafta Súper (quien casi no habla durante toda la historia).
De esta manera, gracias al relato de todos los personajes podemos conocer el pasado de Nafta Súper y los hechos que desembocaron en esa misma noche.
Hay mucha, mucha acción. Y en las últimas páginas de la novela hay una batalla épica entre la policía y la banda. No pienso contar más al respecto, no voy a spoilear esta novela.
DATOS QUE PUEDEN SERVIRTE:
Este es el libro ideal para las personas que aman los cómics y las novelas de acción. Creo que es un regalo ideal para enganchar a alguien con una lectura fresca, ágil y entretenida.
El autor usa onomatopeyas (TUUUUUUUUUU… GRRRRR… Boom», «¡Bip!») y eso me parece genial.
En la historia los personajes son nombrados de distinta manera. Por ejemplo, al personaje del médico que inicia el relato se lo identifica como «el doctor González», «el doctor Socolinsky» o «el Tordo», según quién lo nombre. Lo mismo pasa con «El Señor de la Noche», mencionado también como «el Fede» o «Federico», por su pertenencia a la Policía Federal.
En la novela hay un montón de referencias a personajes de la cultura popular, la música, el cine y la televisión (Crónica TV, Carozo y Narizota, Alain Delon, Mick Jagger, Manuel Wirtz, etcétera).
Unos 150 escritores y críticos eligieron Kryptonita como «El libro del año» en 2011.
En 2015 se estrenó la película de Kryptonita, escrita y dirigida por Nicanor Loreti
En noviembre de 2016, se estrenó Nafta Súper, secuela de la película. Es una miniserie de ocho capítulos, escrita por Oyola y Loreti, que cuenta lo que pasa diez meses después de los hechos sucedidos en el libro y la peli.
🔸Kryptonita – Leonardo Oyola
Editó Literatura Random House en 2015
224 páginas (23×14 cm)