Blanco nocturno, una novela de Ricardo Piglia que no decepciona

Blanco nocturno

Blanco nocturno es como una telaraña que me atrapó y no me soltó hasta la última página.

Las historias narradas por un experto como Ricardo Piglia tienen ese magnetismo que borra por completo la noción del tiempo. La prosa de Piglia es prolija, clara. La novela tiene un aire de crónica, un recurso muy usado por este escritor. En el libro se mezclan datos históricos y personajes de la vida real con la ficción, lo cual le da una verosimilitud que engancha y te mete completamente en la historia.

▪ Título: Blanco Nocturno
▪ Autor: Ricardo Piglia
▪ Editorial: Anagrama
▪ Año de publicación: 2010
▪ Páginas: 299

En Blanco Nocturno la historia sucede a comienzos de los años setenta en un pueblo de la provincia de Buenos Aires.Tiene como punto de partida el crimen de Tony Durán (nacido en Puerto Rico pero criado en Estados Unidos). Pero no es una novela policial clásica, tampoco una novela negra, a pesar de que el relato comienza con un crimen.

Tony conoce a las gemelas Ana y Sofía Belladona en Estados Unidos. Juntos recorren casinos y crean un trío sexual y sentimental del cual se separa una de las hermanas, Sofía. Tony continúa su vínculo con Ada, quien vuelve a la Argentina. Tony la sigue, llega al pueblo (en donde los Belladona son una familia acomodada y poderosa) y pronto se convierte en una personalidad que llama la atención de la gente.

Hasta que sucede el asesinato. La investigación del crimen de Tony, en principio a cargo del viejo e intuitivo comisario Croce, devela detalles de una trama de tensiones y disputas familiares, de codicia, traiciones, negociados y de una justicia corrupta y decadente. Hay un falso culpable, hay un culpable verdadero.

La investigación del crimen no se rige tanto por un rigor científico sino más bien por la intuición de un investigador cuyas características se acercan más a las de un brujo, un chamán o un loco, que a las del detective clásico. Importa más la especulación y el intercambio de ideas e historias que rodean al crimen. Por eso, en un momento el enigma pueblerino pasa a segundo plano. A Piglia no le importa tanto resolverlo. Le importa más contar la historia de una dinastía familiar, de sus complejos y oscuros vínculos.

El narrador es Emilio Renzi, periodista del diario El Mundo y personaje emblemático de la narrativa de Ricardo Piglia. Renzi fue al pueblo a cubrir la noticia. Pronto empieza a involucrarse con la historia detrás del crimen. Charla con distintas personas del pueblo, con el investigador, con el fiscal, con el patriarca Belladona y con las gemelas. A partir de todos esos relatos se comienza conocer una trama secreta de decadencia, odios, pasiones y corrupción.

La novela se divide en dos hilos narrativos: la misteriosa muerte de Tony Durán y cómo impacta en la tranquilidad del pueblo, por un lado; y por el otro, la historia de la familia Belladona, que se conoce a través de las múltiples anécdotas e historias que la gente del pueblo cuenta y por la conversación entre Renzi y las hermanas Ada y Sofía.

El personaje central de la novela pasa a ser Luca Belladona y su esfuerzo evitar que se expropie la fábrica que alguna vez le dio vida al pueblo y que ahora es una construcción perdida en medio del campo. Por supuesto, la lucha de Luca Belladona termina de la peor manera.

Piglia es uno de mis escritores favoritos y me gusta todo lo que escribió. Por eso y porque además es una construcción narrativa atrapante, recomiendo Blanco nocturno. Una novela que parece policial, pero que es mucho más que eso: es una historia sobre la paranoia, el fracaso y las esperanza de algo que no va a suceder, porque el mundo en el que transcurre la historia está destruido, contaminado y acabado.

Compartílo, eso me ayuda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *